Documenta tu idea de juego antes de comenzar

Cuando desarrollas un videojuego es muy fácil emocionarse con una idea y querer empezar a programar de inmediato. Sin embargo, saltarse la documentación (que en el mundo del desarrollo de videojuegos se le conoce como “Game Design Document” o “GDD”) puede llevar a problemas graves: mecánicas inconsistentes, cambios drásticos en el desarrollo, falta de dirección y, en el peor de los casos, un proyecto abandonado (un mal muy común entre los desarrolladores de videojuegos :s ).

¿Por qué documentar tu idea?

Antes de escribir una sola línea de código, necesitas tener una visión clara de lo que quieres crear. Documentar tu idea de juego te ayudará a:

  • Definir el concepto central: ¿De qué trata el juego?
  • Establecer las mecánicas clave: ¿Cómo se juega? ¿Cuáles son las reglas?
  • Organizar el desarrollo: Un documento bien estructurado facilita la planificación, la asignación de tareas y el control sobre los avances en el desarrollo.
  • Evitar desviaciones innecesarias: Con una guía clara, será más fácil mantenerse fiel a la visión inicial del juego.

¿Qué debe incluir la documentación inicial (GDD)?

No necesitas un documento de 100 páginas, pero sí un esquema sólido que sirva como base. Aquí tienes los elementos clave:

1. Resumen general

Una descripción breve del juego. ¿Qué lo hace especial? ¿A qué género pertenece? ¿Cuál es su objetivo principal?

2. Mecánicas de juego

Explica cómo funciona el gameplay. Incluye controles, interacción del jugador, progresión y desafíos principales.

3. Historia y ambientación

Si tu juego tiene una narrativa, esboza la historia, el mundo y los personajes principales.

4. Estilo visual y sonoro

Describe la dirección artística y el tipo de música/sonidos que acompañarán la experiencia (¿Cómo se debe ver y cómo debe sonar el juego?).

5. Plataforma y tecnología

Define en qué plataformas se lanzará (PC, consola, móvil) y qué herramientas o motores utilizarás (Unity, Unreal, Godot, etc.).

6. Público objetivo

¿Para quién está diseñado tu juego? ¿Casual o hardcore gamers? ¿Niños o adultos? (o adultos mayores ¿por qué no?)

7. Roadmap inicial

Esboza una hoja de ruta con los hitos principales del desarrollo. Esto te ayudará a mantener el progreso y evitar bloqueos.

Conclusión

Documentar tu idea de juego (crear un GDD) antes de comenzar no es una pérdida de tiempo, sino una inversión que facilitará cada fase del desarrollo. No significa que debas seguir el plan al pie de la letra, pero contar con una base sólida te ahorrará muchos dolores de cabeza. Antes de abrir tu motor de juegos, abre un documento y escribe tu visión. Tu yo del futuro te lo agradecerá 🙂

¡Espera, Aquí hay un Regalo!

Te dejamos una plantilla de GDD para descargar y puedas tener una referencia sobre como crear tu documento de juego, Te Deseamos ¡MUCHO ÉXITO!

Comparte el Post
Posted in Consejos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.